lunes, 7 de noviembre de 2016

Teodorín y Palmeras en la nieve.

Domingo casero, un poco aburrido y para contentar a mi mujer vemos la película Palmeras en la nieve, producida en el 2015 por Nostromo Pictures / Atresmedia Cine. Actores de renombre, Mario Casas y Adriana Ugarte, entre otros.


Sinopsis: Año 1953, Kilian abandona la montaña oscense para emprender con su hermano un viaje a Fernando Poo, una antigua colonia española en Guinea Ecuatorial. Allí les espera su padre, en la finca Sampaka, donde cultiva uno de los mejores cacaos del mundo. En la colonia descubrirán que la vida social es más placentera que en la encorsetada y gris España, vivirán los contrastes entre colonos y nativos y conocerán el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio.

Para mas información : Palmeras en la nieve

Pensamiento de divulgador historia

Sin entrar a debatir la calidad de la película, lo que se me vino a la memoria fue el porque de la separación de la Guinea Ecuatorial de España y sus motivos (no lícitos).

Navegando por Internet se puede observar un esbozo de la trama, los restos que han quedado y los motivos económicos.

Factor decisivo Naciones Unidas (presión de USA)

En marzo de 1968, bajo la presión de los nacionalistas ecuato-guineanos y de las Naciones Unidas, España anunció que concedería la independencia. Se formó una Convención Constituyente que produjo una ley electoral y un borrador de constitución. Terminada la segunda fase de la Conferencia Constitucional (17 de abril-22 de junio de 1968) se llevó a cabo la consulta. El referéndum sobre la constitución se produjo el 11 de agosto de 1968, bajo la supervisión de un equipo de observadores de las Naciones Unidas. Un 63 % del electorado votó a favor de la nueva constitución, que preveía un gobierno con una Asamblea General y un Tribunal Supremo con jueces nombrados por el presidente.

Los Estados Unidos, impulsados por el importante "lobby" pro-Obiang (que integran fundamentalmente empresas petroleras), avalan cada vez con más frecuencia a la dictadura guineana. Nuestra organización ha difundido tomas de posición recientes en este sentido del Departamento de Estado norteamericano. Sin embargo, el pasado fin de semana visitó Guinea, desde su embajada en Yaundé, un grupo de funcionarios norteamericanos. En los contactos con la oposición democrática, manifestaron su intención de inducir en el país un cambio en la legislación laboral.

Apoyándose en un programa con fondos proporcionados por el Senado norteamericano (400.000 dólares USA) analizarán la legislación laboral guineana, formarán cuadros sindicales y aconsejarán a las empresas norteamericanas que implanten un modelo de relaciones laborales "admisible", lejos de la situación actual en la que las contrataciones se hacen mediante empresas intermediarias controladas por miembros del régimen que se apropian, además, de la mitad de los sueldos que pagan las petroleras. Los funcionarios norteamericanos prometieron que la actual situación (tan distinta de la que nos cuenta la Resolución de Naciones Unidas) aparecerá reflejada en el informe anual que sobre los derechos humanos publica el Departamento de Estado de su país. Se comprometieron también a gestionar la visita de una delegación de la OIT para que analice la situación actual y sus posibles mejoras...



Todo queda en familia

El 3 de agosto de 1979, Macías fue derrocado por un golpe de estado liderado por su sobrino, el "teniente coronel" Teodoro Obiang Nguema, que había sido alcaide de la siniestra prisión de Black Beach. Macías fue juzgado y ejecutado, en tanto que se constituía un Consejo Supremo Militar presidido por el propio Obiang. Las islas fueron renombradas Bioko y Annobón. El nuevo régimen tenía ante sí una labor ingente: las arcas del Estado estaban vacías y la población era apenas un tercio de la que había en el momento de la independencia.

En julio de 1982, dicho Consejo nombró a Obiang presidente de la República para un periodo de siete años, al tiempo que se promulgaba una nueva constitución (la tercera del país), aprobada en referéndum (15 de agosto de 1982). El Consejo Supremo Militar se disolvía en octubre de 1982. Poco después, el 19 de diciembre de 1983, Guinea Ecuatorial se adhirió a la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEMAC),20 21 y un poco más tarde a la Comunidad Económica y Monetaria de África Central, por lo que en 1985 adoptó el franco CFA como moneda. En 1983 y 1988 tuvieron lugar elecciones parlamentarias, a las que concurrió una sola lista de candidatos. En 1987, Obiang había anunciado la formación del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) con vistas a las elecciones presidenciales que se celebrarían en 1989. Candidato único, Obiang resultó reelegido. Sin embargo, no logró que el país saliera de la profunda crisis económica en la que se encontraba sumido.

En 1991 se inicia una tímida democratización, indispensable para que continuara la ayuda económica de España, Francia y otros países. En noviembre se aprueba en referéndum una nueva constitución (la cuarta del país) que establecía un sistema de representación parlamentaria para los partidos políticos que fuesen legalizados. Ante el anuncio de esta tímida apertura, muchos opositores políticos regresaron al país, solo para ser encarcelados por Obiang (enero-febrero de 1992).

Aunque algunos meses después fueron legalizadas diversas formaciones políticas de la oposición. Sin embargo, en las elecciones legislativas de 1993 fueron prohibidos diez de los catorce partidos inscritos, lo que se tradujo en una abstención de voto en torno al 80 %. Los resultados oficiales dieron como ganador al PDGE, con lo que Obiang siguió en el poder como jefe de Estado y de Gobierno. Tras estas elecciones, el régimen no solo no se democratizó, sino que en 1995 el líder opositor Severo Moto Nsá fue encarcelado bajo la acusación de corrupción y calumnias. Tampoco se permitió participar en las elecciones presidenciales de febrero de 1996 al candidato de la Plataforma de Oposición Conjunta (POC), Amancio Nsé, utilizando para ello una ley electoral hecha a medida del presidente. Consecuentemente Obiang fue reelegido con el 98 % de los votos.


Dentro de poco estarán en manos de Teodoro, mientras la Justicia francesa acusa a Teodoro Nguema Obiang, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial, de corrupción, blanqueo, desvío de fondos públicos y abuso de confianza, según el escrito final de acusación de la Fiscalía al que ha tenido acceso EL PAÍS. La investigación concluye que Teodorín invirtió en París decenas de millones de euros en palacios, joyas, arte y antigüedades que le han sido embargados. En total: 110 millones de euros procedentes del saqueo de empresas guineanas y del Tesoro Público


fuente: el pais40

Human Rights Watch apela a los gobiernos extranjeros, el de Estados Unidos y España sobre todo, para que ejerzan una presión concertada sobre Obiang para que mejore la situación de los derechos humanos; denieguen visados a los funcionarios del país implicados en casos de corrupción; e identifiquen todos los bienes de estos funcionarios en sus países, con la intención de confiscar los beneficios procedentes de la corrupción y devolverlos eventualmente a la población de Guinea Ecuatorial.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tú aportación.